“La clase”, aparentemente el título no deja mucho por descubrir, pero en el momento que empiezas a ver la película te das cuenta, de que todo aquello, es algo de lo que no toda la sociedad está mentalizada.
No se muestra en ningún momento una imagen idílica ni de los alumnos ni de los profesores, y esto es un acierto, pues a menudo, cuando se habla de la escuela, lo que se cuenta es cómo deberían ser las cosas y no cómo son en realidad. Conociendo la realidad se pueden elaborar propuestas didácticas más reales y más adaptadas al mundo de los alumnos. Ocultar esta realidad supone enrocarse en las mismas soluciones y en los mismos discursos.
Francois, se limita muchas veces a narrar lo que ve, no a hacer un juicio sino a transmitir los diálogos que se tienen dentro del aula, en el que se muestran, los grandes vacíos que tienen los alumnos, de saber en muchos casos de qué se está hablando si se les saca de su argot, y las continuas y agotadoras correcciones del profesor para que se expresen bien.
En cuenta a la relación con la familia, se nota que no existe, los alumnos provienen de familias desestructuradas con falta de recursos, en el que, muchas veces, mandar al niño al colegio significa un desahogo.
Refiriéndome a este tema, soy total partidaria de la educación conjunta entre familia y escuela. Una salida de la universidad al colegio el Trabenco de Leganés me abrió los ojos.
Es cierto como se puede ver en los módulos de aprendizaje que esto puede tener consecuencias tanto positivas como negativas; pero desde mi punto de vista, el que familias con pocos recursos y desestructuradas lleven su experiencia a la escuela puede enriquecer de la mayor manera a una escuela en la que, la intolerancia y el pasotismo son los conceptos por excelencia.
En una escuela donde los principios de identidad son la libre expresión y la creatividad; una actitud crítica, la responsabilidad y la solidaridad; la valoración de la diversidad; aprender investigando y gestión democrática y participativa llevará a una escuela donde los propios alumnos, denuncien la sociedad de la que son parte y luchen por cambiarla, por dejar la dejadez a un lado y luchar para conseguir ser alguien en la vida.
lunes, 24 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Tarea 5 Educación familiar vs Educación escolar
1-Qué entendemos por Educación. Defínelo:
La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
La educación nos es impartida, desde la infancia. Ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales, con quienes lo rodean. El ser humano, está constantemente, en un proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información, con todo aquello con que interactúa.
2- La vida de cada vez mayor número de niños se desenvuelve desde muy temprana edad en dos mundos, el familiar y el escolar, que inciden en el desarrollo de la personalidad, actuando simultáneamente en tiempo y a veces en espacio. En la actualidad, en qué contextos los niños "son educados". Enuméralos y explica qué se aprende o se puede aprender en cada uno de ellos.
-Escuela.
-Familia.
-Sociedad.
-Ludotecas.
3 y 4.Qué responsabilidades educativas crees que tiene la familia desde la perspectiva de los profesores. ¿y la escuela? Qué responsabilidades educativas crees que tiene la escuela desde la perspectiva de los padres. ¿Y la familia?
La familia al igual que los profesores enmarcan los dos pilares básicos de la educación de una persona.
Es muy importante que la familia y más concretamente los que conviven en el entorno familiar del niño día a día, que tengan un trato muy cercano con la escuela para llegar a una educación conjunto.
Es así, que cada uno de ellos debe apoyar y solidificar los conceptos aportados por el otro siempre y cuando, queden en los límites de los valores de la sociedad en la que viven y llegando a un entendimiento; no tiene porque ser blanco o negro sino que puede ser gris.
5-Desde las ideas anteriores, ¿Aquién crees que le corresponden las siguientes tareas?
a)Transmisión de normas, valores, costumbres, etc. ESCUELA Y FAMILIA.
b)El desarrollo de habilidades sociales de autonomía. ESCUELA Y FAMILIA.
c)Enseñanza de conocimientos y/o estrategias educativas. ESCUELA.
d)Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares. FAMILIA.
6-¿Cuál sería vuestra conclusión en este debate Familia vs Escuela?
Después de largas reflexiones hemos llegado a la conclusión de que tanto escuela como familia deben unificar posiciones para crear una sociedad desde el respeto y la tolerancia.
7- Cómo profesores, ¿Crees que se podrían acercar estos contextos en la actualidad? ¿Cómo?
Hay colegios como el trabenco en Leganés en los que la familia ocupa un elemento más dentro de la escuela y con ello, participa en el desarrollo diario de las actividades del colegio de manera que educan de la mano y apoyándose.
lunes, 19 de abril de 2010
TAREA 4: LA MOTIVACIÓN
La escala que hemos obtenido las dos componentes del grupo, ha sido la escala 4: Ansiedad facilitadora del rendimiento.
TEST SOBRE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
1. Cuando trabajo en colaboración con otros, frecuentemente rindo más que ellos.
1 2 3 4 5
2. Estoy contento cuando hago trabajos difíciles por el mero hecho de hacerlos, aunque no obtenga por ello gratificación alguna.
1 2 3 4 5
3. Yo hago, como máximo, lo que se pide; y no más.
1 2 3 4 5
4. Creo que soy bastante ambicioso.
1 2 3 4 5
5. Antes de dar comienzo a una tarea difícil creo, muy frecuentemente, que irá mal.
1 2 3 4 5
6. Frecuentemente empiezo cosas que después no termino.
1 2 3 4 5
7. Un sentimiento de tensión antes de una prueba o de una situación difícil me ayuda a lograr una preparación mejor.
1 2 3 4 5
8. Mis amigos dicen alguna vez que soy un vago.
1 2 3 4 5
9. Normalmente alcanzo mejores resultados en situaciones críticas.
1 2 3 4 5
10. Si hago algunos fallos seguidos, mi estado de ánimo se va a pique.
1 2 3 4 5
11. He sido considerado siempre como muy ambicioso.
1 2 3 4 5
12. A mayor responsabilidad de la tarea a realizar yo exigiría una mayor recompensa.
1 2 3 4 5
13. El trabajo duro y el disfrutar de la vida hacen buena pareja.
1 2 3 4 5
14. El trabajo ocupa demasiado tiempo en mi vida.
1 2 3 4 5
15. Creo que mi capacidad de trabajo es mayor de lo normal.
1 2 3 4 5
16. Yo me haría cargo de un puesto de responsabilidad aunque no estuviera pagado como debiera.
1 2 3 4 5
17. Yo me calificaría a mi mismo como vago.
1 2 3 4 5
18. Trabajo únicamente para ganarme la vida.
1 2 3 4 5
19. Una de mis principales dificultades es la ansiedad que siento ante una situación difícil.
1 2 3 4 5
20. En el colegio siempre he tenido fama de vago.
1 2 3 4 5
21. Las situaciones difíciles, más que paralizarme, me estimulan.
1 2 3 4 5
22. Rindo más cuanta mayor dificultad tienen las cosas que estoy haciendo.
1 2 3 4 5
23. Me consideraría un fracasado si no intentase continuamente superarme en mis estudios.
1 2 3 4 5
24. Si alcanzo una meta, normalmente me propongo enseguida lograr otra más difícil.
1 2 3 4 5
25. Cuanto más difícil se torna una tarea tanto más me animo a hacerme con ella.
1 2 3 4 5
26. Interrumpo con gusto mi trabajo si se presenta oportunidad para ello.
1 2 3 4 5
Corrección del test de Cristina:
Escala 1: ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO: 1
Escala 2: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:9
Escala 3: AMBICIÓN:1
Escala 4: ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO:9
Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO:12
Escala 6: VAGANCIA:5
Corrección del test de Ana Isabel:
Escala 1: ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO: 2
Escala 2: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:11
Escala 3: AMBICIÓN:12
Escala 4: ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO:8
Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO:13
Escala 6: VAGANCIA:7
¿CÓMO MOTIVARÍAIS A UN GRUPO DE ALUMNOS CON EL PERFIL QUE PRESENTAIS?
En nuestro caso, el perfil que presentamos es el de la Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO.
Como ya sabemos, la motivación es la fuerza que impulsa y orienta la actividad de los niños (individuos) a conseguir un objetivo. Para un grupo de niños que presentan una cierta ansiedad facilitadora del rendimiento, lo ideal sería tratar de propiciar un clima relajado y seguro en el aula, de manera que los niños se sientan a gusto y rodeados de personas que consideren de confianza como profesores y compañeros; además de tratar de orientarles poco a poco al aprendizaje más o menos adecuado.
Pero el problema que tendríamos en este caso sería la ansiedad que sufren estos niños, esto surge en los momentos en los que el alumno tiene que demostrar su rendimiento con relación a unos determinados objetivos curriculares y duda de que pueda superar la prueba, con el consiguiente deterioro de su autoestima. Aunque la aparición de la ansiedad en los niños no siempre tiene una causa específica, sino que su origen se debe a la confluencia de una serie de factores como la llegada de un fracaso, o en los momentos de cambio.
Tener ansiedad en edad escolar, produce un rendimiento escolar es negativa, aunque un poco de ansiedad es positiva, puesto que activa al niño siempre y cuando no sea excesiva. Pero esta incidencia negativa es mayor en las materias desconocidas.
Para motivar a este grupo de niños con ansiedad facilitadora del rendimiento, sería importante mostrarles la importancia de los contenidos que les enseñaríamos para darle importancia en sus vidas, no que lo tienen que estudiar porque viene en el libro y punto. También sería importante que el material utilizado fuera relevante también ya que puede involucrar el uso de ejemplos de la vida real. Por ejemplo, cuando los niños están aprendiendo a dividir, lo bueno sería que aprendieran con ejemplos, como para repartir las tareas, para repartir caramelos, el trabajo,…
Además sería bueno para estos niños que ellos mismos propusieran y se involucraran más en clase a la hora de preparar tareas, trabajar en grupos e individualmente de manera que aprendan a repartir bien el trabajo sin problemas y a dar respuestas útiles.
Lo más importante sería que aumentara su esfuerzo pero no su ansiedad así como su interés.
TEST SOBRE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
1. Cuando trabajo en colaboración con otros, frecuentemente rindo más que ellos.
1 2 3 4 5
2. Estoy contento cuando hago trabajos difíciles por el mero hecho de hacerlos, aunque no obtenga por ello gratificación alguna.
1 2 3 4 5
3. Yo hago, como máximo, lo que se pide; y no más.
1 2 3 4 5
4. Creo que soy bastante ambicioso.
1 2 3 4 5
5. Antes de dar comienzo a una tarea difícil creo, muy frecuentemente, que irá mal.
1 2 3 4 5
6. Frecuentemente empiezo cosas que después no termino.
1 2 3 4 5
7. Un sentimiento de tensión antes de una prueba o de una situación difícil me ayuda a lograr una preparación mejor.
1 2 3 4 5
8. Mis amigos dicen alguna vez que soy un vago.
1 2 3 4 5
9. Normalmente alcanzo mejores resultados en situaciones críticas.
1 2 3 4 5
10. Si hago algunos fallos seguidos, mi estado de ánimo se va a pique.
1 2 3 4 5
11. He sido considerado siempre como muy ambicioso.
1 2 3 4 5
12. A mayor responsabilidad de la tarea a realizar yo exigiría una mayor recompensa.
1 2 3 4 5
13. El trabajo duro y el disfrutar de la vida hacen buena pareja.
1 2 3 4 5
14. El trabajo ocupa demasiado tiempo en mi vida.
1 2 3 4 5
15. Creo que mi capacidad de trabajo es mayor de lo normal.
1 2 3 4 5
16. Yo me haría cargo de un puesto de responsabilidad aunque no estuviera pagado como debiera.
1 2 3 4 5
17. Yo me calificaría a mi mismo como vago.
1 2 3 4 5
18. Trabajo únicamente para ganarme la vida.
1 2 3 4 5
19. Una de mis principales dificultades es la ansiedad que siento ante una situación difícil.
1 2 3 4 5
20. En el colegio siempre he tenido fama de vago.
1 2 3 4 5
21. Las situaciones difíciles, más que paralizarme, me estimulan.
1 2 3 4 5
22. Rindo más cuanta mayor dificultad tienen las cosas que estoy haciendo.
1 2 3 4 5
23. Me consideraría un fracasado si no intentase continuamente superarme en mis estudios.
1 2 3 4 5
24. Si alcanzo una meta, normalmente me propongo enseguida lograr otra más difícil.
1 2 3 4 5
25. Cuanto más difícil se torna una tarea tanto más me animo a hacerme con ella.
1 2 3 4 5
26. Interrumpo con gusto mi trabajo si se presenta oportunidad para ello.
1 2 3 4 5
Corrección del test de Cristina:
Escala 1: ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO: 1
Escala 2: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:9
Escala 3: AMBICIÓN:1
Escala 4: ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO:9
Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO:12
Escala 6: VAGANCIA:5
Corrección del test de Ana Isabel:
Escala 1: ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO: 2
Escala 2: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:11
Escala 3: AMBICIÓN:12
Escala 4: ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO:8
Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO:13
Escala 6: VAGANCIA:7
¿CÓMO MOTIVARÍAIS A UN GRUPO DE ALUMNOS CON EL PERFIL QUE PRESENTAIS?
En nuestro caso, el perfil que presentamos es el de la Escala 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO.
Como ya sabemos, la motivación es la fuerza que impulsa y orienta la actividad de los niños (individuos) a conseguir un objetivo. Para un grupo de niños que presentan una cierta ansiedad facilitadora del rendimiento, lo ideal sería tratar de propiciar un clima relajado y seguro en el aula, de manera que los niños se sientan a gusto y rodeados de personas que consideren de confianza como profesores y compañeros; además de tratar de orientarles poco a poco al aprendizaje más o menos adecuado.
Pero el problema que tendríamos en este caso sería la ansiedad que sufren estos niños, esto surge en los momentos en los que el alumno tiene que demostrar su rendimiento con relación a unos determinados objetivos curriculares y duda de que pueda superar la prueba, con el consiguiente deterioro de su autoestima. Aunque la aparición de la ansiedad en los niños no siempre tiene una causa específica, sino que su origen se debe a la confluencia de una serie de factores como la llegada de un fracaso, o en los momentos de cambio.
Tener ansiedad en edad escolar, produce un rendimiento escolar es negativa, aunque un poco de ansiedad es positiva, puesto que activa al niño siempre y cuando no sea excesiva. Pero esta incidencia negativa es mayor en las materias desconocidas.
Para motivar a este grupo de niños con ansiedad facilitadora del rendimiento, sería importante mostrarles la importancia de los contenidos que les enseñaríamos para darle importancia en sus vidas, no que lo tienen que estudiar porque viene en el libro y punto. También sería importante que el material utilizado fuera relevante también ya que puede involucrar el uso de ejemplos de la vida real. Por ejemplo, cuando los niños están aprendiendo a dividir, lo bueno sería que aprendieran con ejemplos, como para repartir las tareas, para repartir caramelos, el trabajo,…
Además sería bueno para estos niños que ellos mismos propusieran y se involucraran más en clase a la hora de preparar tareas, trabajar en grupos e individualmente de manera que aprendan a repartir bien el trabajo sin problemas y a dar respuestas útiles.
Lo más importante sería que aumentara su esfuerzo pero no su ansiedad así como su interés.
martes, 13 de abril de 2010
Tarea 2: Apredizaje conductual
1) Visiona los siguintes enlaces de video del Program Super Nanny y anota los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro. ¿A qué crees que son debidos?
Por lo que hemos visto en los dos videos, podemos decir, que Alejandro se trata de un niño de 4 años que es muy nervioso, inquieto, desobediente, que sale corriendo por todos lados,…
Algunos de los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro son su saber estar quieto, no puede estarse quieto, sólo un rato si está viendo la televisión, o también a recoger, es un niño que desobedece constantemente y suele hacer lo contrario a lo que se le dice. Además hemos visto como no acepta una respuesta negativa por parte de sus padres, se revela y se pone como una fiera. Sabe muy bien sacar de quicio a sus padres y como hacerles daño.
En el video hemos podido observar cómo se escapa de casa incluso cuando su madre se descuida. Sus padres intentan frenarle ante tanta actividad desorientativa, pero lo único que logran cambiar es que cambie de actividad. Sus adres están cansados y desesperados con el comportamiento de Alejandro, que es un niño muy nervioso.
No sabe organizarse, ni tiene ningún tipo de responsabilidad. Esto puede deberse a que aparte de tratarse de un niño muy nervioso e inquieto, también sus padres le desestabilizan; su madre le repite muchas veces las cosas y las acaba haciendo ella, se le levanta la mano en muchas ocasiones, su padre es más pasota, y ya no saben qué hacer con él.
2) Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y piensa ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta?
En primer lugar, el comportamiento de Alejandro no es un comportamiento muy normal tratándose de un niño de 4 años.
Como educadoras, sería imprescindible ponerse serio con él en principio para que el niño tenga respeto hacia ti, aunque no miedo, y tratarle con mucho cariño. Los padres además, creen que lo que el niño trata de hacer es llamar la atención de sus padres y ser el protagonista ante su hermano pequeño (Iker).
A parte trataría de hablar con sus padres para conocer la situación familiar que se vive en la casa de Alejandro e intentar ayudar también a sus padres.
Me relacionaría con Alejandro para tratar de imponerle algunas responsabilidades, como las de recoger, por ejemplo, si no recoge y lo tiene que recoger otra persona, si es en casa su madre, el juguete se dará como abandonado y no podrá jugar con él en varios días, y así le pasará con todos los juguetes como no recoja. Por otra parte, cogeremos un calendario grande y según como se porte y diga o no palabrotas se pintará dicho día de un color. Lo pintará de rojo si se ha portado mal, ha dicho palabrotas, no ha colaborado en casa ni ha recogido; amarillo si ha avanzado para bien en su comportamiento pero no lo ha logrado del todo; y de verde si ha conseguido lo que se quiere de él. Esta actividad la calificarán los padres después de cenar y lo pintará él para estar más involucrado. Para motivarle a conseguir días verdes, recuperará los juguetes que haya perdido por no recogerlos en días anteriores.
Como conclusión de mi actuación como educadora con Alejandro, sería que Alejandro asocie respuestas buenas y placenteras antes buenos estímulos y comportamientos.
3) Una vez que tengaís las ideas claras, visiona los siguientes enlaces de video y contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
Nuestras ideas y las de Super Nanny han sido muy parecidas, aunque en realidad las de Super Nanny parece que van a ser mucho más afectivas que las nuestras.
Rocío (la Super Nanny) establece muchas normas en la vida de Alejandro, que Alejandro poco a poco va cumpliendo. Además Juan Antonio, el padre de Alejandro, se involucra más en la educación de su hijo, y entra en las normas que tiene Alejandro cumpliéndolas él también. Alejandro parece ser un niño más responsable y tranquilo.
Al mismo tiempo, Alejandro cuida, comparte con su hermano y recoge sus juguetes.
Nuestras ideas eran más disciplinarias comparadas con las de Super Nanny.
4) Ahora visiona los siguientes enlaces de video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias.
Las normas e ideas de Super Nanny surgen efecto en casa de Alejandro, aunque cuando Rocío la Super Nanny desaparece para dejar sola a la familia, las cosas se vuelven a descontrolar un poco.
En nuestra opinión, creemos que nuestro trabajo como educadoras y el que establece Super Nanny en este programa es muy difícil y a la vez muy importante. Pero que debe de ser continuado por los padres. De nada sirve que nosotros trabajemos sobre el niño y logremos unos objetivos satisfactorios para todos, y que luego en casa se descontrole porque así los hábitos del niño serán equivocados de nuevo.
5) Además del niño y Super Nanny hayun factor que está continuamente influyendo que son los Padres. Reflexiona sobre cómo estos han influido en el comportamiento del niñ. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de Super Nanny? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál crees que ha sio el "secreto"?
La influencia de los padres como ya hemos dicho anteriormente, es muy importante al igual que la nuestra, pero sobre todo la de los padres. Por ejemplo, en el video hemos visto como Soledad (madre) es una mujer muy nerviosa al igual que su hijo y que le cuesta mucho controlarle, y que Juan Antonio (padre) es un hombre que antes no se encargaba apenas de la educación de sus hijos, con el típico bofetón se terminaba la discusión con Alejandro. La procedencia del lenguaje erróneo (palabrotas) de Alejandro se debe al mal vocabulario empleado por sus padres a la hora de hablarle. En mucha parte porque ya están saciados de él, pero no hay que olvidar que se trata de un niño de 4 años, y además de un niño inquieto y muy nervioso.
Las cosas han cambiado mucho con la llegada de Super Nanny y mientras que ella ha estado en la casa, la actitud de todos los miembros de la familia ha mejorado aunque las cosas se han descontrolado un poco cuando Super Nanny ha salido de la casa. Es muy importante como ya hemos dicho antes mantener las buenas conductas, incrementar los comportamientos deseables y disminuir los comportamientos indeseables con la ayuda de los padres y educadores.
El “secreto” no sería otro que el trato con cariño, la disposición de tareas y responsabilidades en el niño y la motivación.
Por lo que hemos visto en los dos videos, podemos decir, que Alejandro se trata de un niño de 4 años que es muy nervioso, inquieto, desobediente, que sale corriendo por todos lados,…
Algunos de los problemas de aprendizaje conductual que tiene Alejandro son su saber estar quieto, no puede estarse quieto, sólo un rato si está viendo la televisión, o también a recoger, es un niño que desobedece constantemente y suele hacer lo contrario a lo que se le dice. Además hemos visto como no acepta una respuesta negativa por parte de sus padres, se revela y se pone como una fiera. Sabe muy bien sacar de quicio a sus padres y como hacerles daño.
En el video hemos podido observar cómo se escapa de casa incluso cuando su madre se descuida. Sus padres intentan frenarle ante tanta actividad desorientativa, pero lo único que logran cambiar es que cambie de actividad. Sus adres están cansados y desesperados con el comportamiento de Alejandro, que es un niño muy nervioso.
No sabe organizarse, ni tiene ningún tipo de responsabilidad. Esto puede deberse a que aparte de tratarse de un niño muy nervioso e inquieto, también sus padres le desestabilizan; su madre le repite muchas veces las cosas y las acaba haciendo ella, se le levanta la mano en muchas ocasiones, su padre es más pasota, y ya no saben qué hacer con él.
2) Reflexiona sobre esos comportamientos y situaciones y piensa ¿cómo actuarías tú como educador/a para modificar esa conducta?
En primer lugar, el comportamiento de Alejandro no es un comportamiento muy normal tratándose de un niño de 4 años.
Como educadoras, sería imprescindible ponerse serio con él en principio para que el niño tenga respeto hacia ti, aunque no miedo, y tratarle con mucho cariño. Los padres además, creen que lo que el niño trata de hacer es llamar la atención de sus padres y ser el protagonista ante su hermano pequeño (Iker).
A parte trataría de hablar con sus padres para conocer la situación familiar que se vive en la casa de Alejandro e intentar ayudar también a sus padres.
Me relacionaría con Alejandro para tratar de imponerle algunas responsabilidades, como las de recoger, por ejemplo, si no recoge y lo tiene que recoger otra persona, si es en casa su madre, el juguete se dará como abandonado y no podrá jugar con él en varios días, y así le pasará con todos los juguetes como no recoja. Por otra parte, cogeremos un calendario grande y según como se porte y diga o no palabrotas se pintará dicho día de un color. Lo pintará de rojo si se ha portado mal, ha dicho palabrotas, no ha colaborado en casa ni ha recogido; amarillo si ha avanzado para bien en su comportamiento pero no lo ha logrado del todo; y de verde si ha conseguido lo que se quiere de él. Esta actividad la calificarán los padres después de cenar y lo pintará él para estar más involucrado. Para motivarle a conseguir días verdes, recuperará los juguetes que haya perdido por no recogerlos en días anteriores.
Como conclusión de mi actuación como educadora con Alejandro, sería que Alejandro asocie respuestas buenas y placenteras antes buenos estímulos y comportamientos.
3) Una vez que tengaís las ideas claras, visiona los siguientes enlaces de video y contrasta vuestras ideas con las de Super Nanny. ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
Nuestras ideas y las de Super Nanny han sido muy parecidas, aunque en realidad las de Super Nanny parece que van a ser mucho más afectivas que las nuestras.
Rocío (la Super Nanny) establece muchas normas en la vida de Alejandro, que Alejandro poco a poco va cumpliendo. Además Juan Antonio, el padre de Alejandro, se involucra más en la educación de su hijo, y entra en las normas que tiene Alejandro cumpliéndolas él también. Alejandro parece ser un niño más responsable y tranquilo.
Al mismo tiempo, Alejandro cuida, comparte con su hermano y recoge sus juguetes.
Nuestras ideas eran más disciplinarias comparadas con las de Super Nanny.
4) Ahora visiona los siguientes enlaces de video y observa los resultados que ha obtenido la intervención de Super Nanny. ¿Crees que serían los mismos que los tuyos? ¿Por qué? Semejanzas y diferencias.
Las normas e ideas de Super Nanny surgen efecto en casa de Alejandro, aunque cuando Rocío la Super Nanny desaparece para dejar sola a la familia, las cosas se vuelven a descontrolar un poco.
En nuestra opinión, creemos que nuestro trabajo como educadoras y el que establece Super Nanny en este programa es muy difícil y a la vez muy importante. Pero que debe de ser continuado por los padres. De nada sirve que nosotros trabajemos sobre el niño y logremos unos objetivos satisfactorios para todos, y que luego en casa se descontrole porque así los hábitos del niño serán equivocados de nuevo.
5) Además del niño y Super Nanny hayun factor que está continuamente influyendo que son los Padres. Reflexiona sobre cómo estos han influido en el comportamiento del niñ. ¿Cómo ha sido la colaboración con la educadora? ¿Qué faltaba antes de la intervención de Super Nanny? ¿Qué ha cambiado? ¿Cuál crees que ha sio el "secreto"?
La influencia de los padres como ya hemos dicho anteriormente, es muy importante al igual que la nuestra, pero sobre todo la de los padres. Por ejemplo, en el video hemos visto como Soledad (madre) es una mujer muy nerviosa al igual que su hijo y que le cuesta mucho controlarle, y que Juan Antonio (padre) es un hombre que antes no se encargaba apenas de la educación de sus hijos, con el típico bofetón se terminaba la discusión con Alejandro. La procedencia del lenguaje erróneo (palabrotas) de Alejandro se debe al mal vocabulario empleado por sus padres a la hora de hablarle. En mucha parte porque ya están saciados de él, pero no hay que olvidar que se trata de un niño de 4 años, y además de un niño inquieto y muy nervioso.
Las cosas han cambiado mucho con la llegada de Super Nanny y mientras que ella ha estado en la casa, la actitud de todos los miembros de la familia ha mejorado aunque las cosas se han descontrolado un poco cuando Super Nanny ha salido de la casa. Es muy importante como ya hemos dicho antes mantener las buenas conductas, incrementar los comportamientos deseables y disminuir los comportamientos indeseables con la ayuda de los padres y educadores.
El “secreto” no sería otro que el trato con cariño, la disposición de tareas y responsabilidades en el niño y la motivación.
domingo, 11 de abril de 2010
Preocupaciones y obsesiones: cómo librarse de ellas
Preocuparse de manera exagerada no sólo no conduce a nada bueno, sino que además produce un gran malestar, interfiere en el trabajo y no te deja dormir. Sin embargo, puedes utilizar algunas técnicas sencillas para combatirla.
Llegas a casa después de un día difícil. Ha habido algunos problemas en el trabajo y, aunque parece que todo está solucionado, no eres capaz de olvidar lo sucedido. Se te ocurren un montón de cosas que tenías que haber dicho en esa reunión y no dijiste, la sensación de haber cometido algún error te pone nervioso y tienes miedo de quedar mal ante tu socio o superior. Repasas mentalmente una y otra vez todo lo sucedido, cada palabra dicha, cada decisión tomada; encuentras fallos, analizas, recuerdas una frase concreta y te preguntas qué quiso decir realmente uno de tus compañeros con eso. Al final el cansancio te puede, y decides ver un rato la tele y no pensar más en eso por el momento, pero llega la hora de dormir y, mientras estás en la cama, empiezas de nuevo a darle vueltas y vueltas al mismo tema, incansablemente. Se te ha quitado el sueño y te mueves inquieto en la cama. Tal vez en ese momento empieces a preocuparte también por ese insomnio que hará que no estés despejado a la mañana siguiente. Deseas dormir, olvidar, dejar de torturarte y hundirte en un sueño profundo... Pero parece tan difícil....
Cuando piensas demasiado.
La persona preocupada tiene un predominio del lado intelectual sobre el emocional; vive más en su cabeza que en sus sentimientos. Analiza, piensa constantemente y en su cabeza hay una continua cháchara mental. "A veces me dan ganas de golpearme la cabeza contra la pared para que pare", dicen algunos. Es como si todo lo que llegara a la mente de estas personas fuera importante y digno de ser tenido en cuenta. Cada idea, cada recuerdo, cada imagen que surge en su cabeza.
Llegas a casa después de un día difícil. Ha habido algunos problemas en el trabajo y, aunque parece que todo está solucionado, no eres capaz de olvidar lo sucedido. Se te ocurren un montón de cosas que tenías que haber dicho en esa reunión y no dijiste, la sensación de haber cometido algún error te pone nervioso y tienes miedo de quedar mal ante tu socio o superior. Repasas mentalmente una y otra vez todo lo sucedido, cada palabra dicha, cada decisión tomada; encuentras fallos, analizas, recuerdas una frase concreta y te preguntas qué quiso decir realmente uno de tus compañeros con eso. Al final el cansancio te puede, y decides ver un rato la tele y no pensar más en eso por el momento, pero llega la hora de dormir y, mientras estás en la cama, empiezas de nuevo a darle vueltas y vueltas al mismo tema, incansablemente. Se te ha quitado el sueño y te mueves inquieto en la cama. Tal vez en ese momento empieces a preocuparte también por ese insomnio que hará que no estés despejado a la mañana siguiente. Deseas dormir, olvidar, dejar de torturarte y hundirte en un sueño profundo... Pero parece tan difícil....
Cuando piensas demasiado.
La persona preocupada tiene un predominio del lado intelectual sobre el emocional; vive más en su cabeza que en sus sentimientos. Analiza, piensa constantemente y en su cabeza hay una continua cháchara mental. "A veces me dan ganas de golpearme la cabeza contra la pared para que pare", dicen algunos. Es como si todo lo que llegara a la mente de estas personas fuera importante y digno de ser tenido en cuenta. Cada idea, cada recuerdo, cada imagen que surge en su cabeza.
TAREA 1 LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
1-¿Qué es la psicología de la educación?
Como disciplina se encuentra entre dos ámbitos: la psicología y la educación. La psicología de la educación es una ciencia, es decir, es una rama de la psicología con objeto propio de estudio (enseñanza y aprendizaje).
Investiga los problemas cotidianos de la educación de lo que se derivan principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza y métodos de instrucción y de evaluación.
También investiga los cambios de conducta y los procesos afectivos y de pensamientos de los alumnos, así como los procesos sociales y culturales en la escuela.
2-¿Cuál crees que es el objetivo principal de este campo?
El objetivo fundamental de este campo es aplicar conocimientos ya existentes o producidos en otras áreas de la investigación psicológica.
La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. utiliza los métodos generales de la misma. El procedimiento general de intervención engloba los siguientes pasos: evaluación inicial y diagnóstico, intervención, seguimiento y evaluación final, y valoración, con la toma de decisiones que se deriva de la misma.
3-¿Crees que la psiología de la educacion resulta una herramienta util para la enseñanza efectiva? ¿por qué? ¿Qué crees que podría aportar?
No sólo creo que sea una herramienta útil sino que lo veo indispensable para una enseñanza efectiva. Al establecer la programación de cada asignatura, tenemos que centrarnos sobre todo en la psicología de cada uno de nuestros alumnos, ver sus altos y sus bajos y así, sólo así, establecer una programación de acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo.
Práctica Tema 3b "Teorías Cognoscitivas y Constructivistas del Aprendizaje"
1-Durante años, los estudiantes han confiado en el aprendizaje de memoria para aprender vocabulario, procedimientos, pasos, nombres y hechos ¿Es una mala idea? Justifica tu respuesta en función de las siguientes afirmaciones: -El aprendizaje de memoria crea un conocimiento inerte.
Ésta afirmación puede darse en el caso de que nuestros alumnos sean meros repetidores de lo que han leido sin entender apenas lo que están diciendo.
-El aprendizaje de memoria puede ser efectivo.
El aprendizaje de memoria puede ser efectivo cuando se ha trabajado el tema, se conoce el contenido y se memoriza. Hay muchas técnicas para que este aprendizaje no se olvide. Un ejemplo claro de esto, es aprenderse la tabla de multiplicar con canciones.
2-Comenta la siguiente sentencia de Ausubel que resume su tesis pedagógicas: "Si tuviese que reducir toda la psicología cognitiva a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe: averígüese esto y enséñese en consecuencia".
A lo que se refiere Ausubel con esta sentencia es que, muchas veces, se tienen unos programadas adaptados a cada cursi en sí, pero no a los alumnos que forman esos cursos.
Se da la circunstancia de que, esos niños, no parten de unos conocimientos previos y a medida que se avanza, se van perdiendo puesto que se intenta construir el edificio sin tener los cimientos hechos.Por eso, estoy de acuerdo con Ausubel en que hay que estudiar el conocimiento de cada uno de nuestros alumnos y establecer una programación posterior a consecuencia de ese estudio.
3-Partiendo de la teoría constructivista, indica cómo diseñarías una sesión para que los alumnos lograsen aprender un tema concreto.
Para que nuestros alumnos consigan aprender un tema determinado tendremos que potenciar el aprendizaje siempre desde la práctica y la visión de lo que se está aprendiendo.
Para ello, si por ejemplo estuvieramos viendo los climas, acudiríamos con nuestros alumnos a una estación meterológica para que fueran ellos quienes, vieran el proceso de porque de los climas o las diferentes temperaturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)